idealterna.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ABECEDARIO
    • Poemas
    • Cuentos
  • DEFECTUOSO
  • RECOMENDADOS
    • Libro
    • Películas
    • Lugares
  • METICHE
  • ¿QUIÉN SOY YO?
idealterna.com
No Result
View All Result

Match point, abstracción del deseo

Esta película pregunta al espectador ¿qué es más importante ser o tener? No da tregua a nada, incluso el amor puede ser una valiosa oportunidad de vida o una loca sensación de posición.

by David Romero
15 enero, 2021
in FAVORITOS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en día se vive una era donde el humano no puede escapar a la influencia de la condición postmoderna y capitalista, situación de lucha constante entre vencedores y vencidos que hace de la existencia un juego social e individual que destaca, ya sea por su refrescante bucolismo y su delicado erotismo (sexual), así como por lo efímero de sus estructuras y resultados.

Una muestra de lo anterior es Match point, cinta dirigida por el cineasta norteamericano Woody Allen en la que a través de la historia de Chris Wilton (Jonathan Rhys-Meyers), tenista irlandés retirado -que sueña con conseguir una cómoda y solvente vida económica- se recrea la encomiable trama del individualismo autodestructivo que actúa por encima del amor, de los instintos, en beneficio de las entidades financieras.

Mediante una historia de estructura lineal aderezada de causalidades y planos secuenciales, esta película plasma diversos temas, los cuales van desde el éxodo globalizado –más nunca multiculturalita- en busca de una oportunidad o el éxito, hasta las simuladas relaciones afectivas contemporáneas –en alusión a los simulacros de Jean Baudrillard, donde el sujeto se biparte en pos de saciar cada uno de sus anhelos.

Pero estos sueños de realización, como representación de un mundo actual de pluridad, traen ante los ojos del espectador que toda felicidad en la cronología actual es una paradoja creada por la identidad de un pueblo lleno de convenciones, que en el caso de esta cinta es Londres, su cultura y su comportamiento parco o refinado, en el cual se sueña, sin siquiera percibir que se habita en una orbe plagada de las mentiras y autodecepciones que a la larga conducirán a dramáticas consecuencias.

Circunstancia que expone que nada ocurre por casualidad, ni siquiera cuando el protagonista de esta obra divide su vida amorosa apelando a las viejas concepciones del siglo XVII, donde este afecto era restringido a la alta nobleza –relación entre Chris y Cloe (Emily Mortimer)-, a favor de la procreación de la de primogénitos o fines económicos; pero donde también la nobleza europea estaba llena de constantes eventualidades extramatrimoniales, acción para satisfacer los instintos sexuales y emocionales, como la relación adultera del personaje principal con Nola Rice (Scarlett Johansson).

Por otra parte, en medio de sujetos convencidos de que están enamorados, pero que no saben si existe algo más importante que ellos o consolidar su relación con otros, Woody Allen utiliza un constante juego existencial, un ir y venir de situaciones creadas por cada uno de los personajes en alegoría a una partida de tenis, simbolizada por el ritmo acelerado de acción y reacción.

Como en el deporte o en la vida, Match Point también es cuestión de azar, pues qué sería de esta historia sin la aparición causal y casual de Tom Hewett (Matthew Goode) o de un anillo que choca en la barandilla.

En fin, este filme demuestra que los sucesos se fundamentan en la disyuntiva ser-tener, confinando al espectador tanto al espectador como a los personajes a sufrir momentáneamente la pérdida de sus valores en pos de la supervivencia monetaria.

Sin más, a través de esta realización, este director rebasa las palabras de aquel científico francés, Blaise Pascal,  “aquel que duda y no investiga, se torna no sólo infeliz, sino también injusto”, pues exhibe al estado “natural de la cosas es la dialéctica del deseo, un paradoja retroalimentaría materialmente pero destructiva emocional y psíquicamente.

Tags: PELÍCULAS
David Romero

David Romero

Related Posts

Frivolidad: literatura para la mujer moderna
FAVORITOS

Frivolidad: literatura para la mujer moderna

16 enero, 2021

Es evidente que en la actualidad no se puede concebir el surgimiento y la consolidación de un nuevo género artístico...

Un alarido hacia el final del sueño
FAVORITOS

Un alarido hacia el final del sueño

15 enero, 2021

En la historia de la literatura estadounidense, la Generación Beat representa la moderna vida material y espiritual de la sociedad;...

El viejo indecente en la pantalla grande
FAVORITOS

El viejo indecente en la pantalla grande

13 enero, 2021

Dentro de todas aquellas películas que conforman la historia de la cinematografía mundial existen algunas que realizan una especie de...

Fútbol, la guerra está en la grada
FAVORITOS

Fútbol, la guerra está en la grada

16 enero, 2021

Te imaginas qué pasaría si en el clásico de clásicos del balompié nacional, la hinchada del equipo visitante ondeara un...

Next Post
Sólo quieren divertirse

Sólo quieren divertirse

Frivolidad: literatura para la mujer moderna

Frivolidad: literatura para la mujer moderna

¿Quién soy yo?

¿Quién soy yo?

idealterna.com

Agregar aquí descripción

Read more

    • About
    • Advertise
    • Privacy & Policy
    • Contact

    © 2021 Adealterna - Designed by Zogglar Co.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • ABECEDARIO
    • DEFECTUOSO
    • RECOMENDADOS
    • METICHE

    © 2021 Adealterna - Designed by Zogglar Co.